El Anumerismo: Una Ceguera Voluntaria
John Allen Paulos, en su laberíntica obra «El hombre anumérico», nos introduce en un concepto que, si bien puede parecer abstracto, tiene profundas implicaciones en nuestra vida cotidiana: el anumerismo. Este término, acuñado por el propio Paulos, alude a una incapacidad generalizada para comprender y utilizar los números, una suerte de ceguera voluntaria ante el universo numérico que nos rodea.
El Analfabetismo Matemático: Un Primo Hermano del Anumerismo
El analfabetismo matemático, a menudo confundido con el anumerismo, es un concepto más amplio. Se refiere a la falta de habilidades básicas para realizar operaciones matemáticas simples, como sumar, restar, multiplicar y dividir. El anumerismo, en cambio, implica una incapacidad más profunda para comprender conceptos matemáticos más abstractos y para aplicarlos a situaciones reales.
El Origen del Término y sus Ramificaciones
La palabra «anumerismo» es una creación de Paulos, quien la acuñó para describir un fenómeno que observaba en la sociedad: la dificultad de la gente común para comprender conceptos estadísticos, probabilísticos y matemáticos en general. Este término rápidamente se popularizó y hoy en día es utilizado por educadores, investigadores y divulgadores científicos para referirse a esta problemática.
El Anumerismo en la Vida Cotidiana
El anumerismo se manifiesta de diversas maneras en nuestra vida diaria. Por ejemplo:
-
Las noticias: Cuando interpretamos erróneamente estadísticas sobre la criminalidad, la salud o la economía.
-
Las apuestas: Cuando creemos en sistemas infalibles para ganar en la lotería o en el casino, ignorando las leyes de la probabilidad.
-
Las decisiones de consumo: Cuando elegimos un producto basándonos en información engañosa o en argumentos que no tienen fundamento numérico.
-
La política: Cuando votamos por un candidato sin evaluar críticamente sus propuestas y las consecuencias que podrían tener.
Cómo Estudiar e Investigar el Anumerismo
Estudiar e investigar el anumerismo implica sumergirse en un laberinto de cifras y conceptos abstractos. Algunos enfoques posibles incluyen:
-
Análisis de textos: Estudiar obras como «El hombre anumérico» y otras que abordan el tema desde diferentes perspectivas.
-
Investigación empírica: Realizar encuestas, experimentos y estudios de caso para evaluar el nivel de comprensión numérica de diferentes poblaciones.
-
Análisis de currículos educativos: Evaluar cómo se enseñan las matemáticas en los diferentes niveles educativos y cómo esto influye en el desarrollo del pensamiento numérico.
-
Estudios comparativos: Comparar los niveles de anumerismo en diferentes países y culturas.
La Importancia de Combatir el Anumerismo
El anumerismo es un problema grave que tiene consecuencias en todos los ámbitos de la vida. Una sociedad analfabeta numérica es más vulnerable a la manipulación, a la desinformación y a la toma de decisiones erróneas. Combatir el anumerismo es, por tanto, una tarea urgente y necesaria.
En Conclusión
El anumerismo y el analfabetismo matemático son dos caras de la misma moneda: una incapacidad para comprender y utilizar los números que nos rodea. Al igual que un ciego que no puede apreciar la belleza del mundo visual, el anumérico se pierde en un laberinto de cifras, incapaz de encontrar el hilo conductor que le permita orientarse. Superar esta limitación es fundamental para construir una sociedad más informada, crítica y justa.